INTEGRACIÓN EDUCATIVA
La integración constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia en los últimos años en el campo de la educación. Su
origen en la década de los 60 en los países desarrollados
se suscitó en los movimientos a favor del derecho de las
minorías a no ser discriminadas y en la conciencia de las
condiciones en que vivían las personas con discapacidad,
entre otros colectivos (Giné, 2001). A partir de estos cambios, los principios de actuación en educación especial
fueron transformados apostando por unas metas similares
a las del resto de las personas.
La integración, es un proceso continuo y progresivo
que se inicia desde el grupo familiar con la finalidad de incorporar al individuo con necesidades especiales a la vida
escolar, social y laboral de la generalidad. La integración
educacional es entonces válida, satisfaciendo las necesidades generales de las personas con discapacidad en un aula
regular y las específicas en su interacción con el docente
especialista. Estas ideas constituyen una visión universal
sobre la integración, pero esta generalidad ha sido observada desde diversas perspectivas según las experiencias e
investigaciones regionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUooNxbMbMs8mPYjxGOfBR-fWxNhQ34s-2MA8h8wBtZ8b2J9cVLfJX_sjEi-Gs1Nvu34IWBYf9jSezrQp44qoo8qYpdCNvy-BqIK38eMVwQgwVu-8wVp-70SIPFH2gIcaasohlyXsc0q4/s320/33333.png)
La Educación Integradora nace de la idea de que la
educación es un derecho humano y básico y proporciona
los cimientos para lograr una sociedad más justa. “Todos
los alumnos tienen derecho a la educación” (Organización
de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la
Educación - UNESCO, 1994), cualesquiera que sean sus
características o dificultades particulares. Este derecho se
justifica educativamente por la necesidad de que se eduquen todos los niños juntos obligando a las escuelas a idear
modalidades de enseñanza para las diferencias individuales; socialmente porque al educar a todos los niños juntos
se sientan las bases para una sociedad más justa, animando a la gente a vivir junta en paz y económicamente ya
que se ha determinado que el educar a todos los alumnos
juntos resulta menos costoso que establecer distintos tipos
de escuelas (UNESCO 2003a).
Romero Lauretty, B. (2006). Integración en la educación. PDF. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603319.pdf
Romero Lauretty, B. (2006). Integración en la educación. PDF. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603319.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario